Un telespectador, después de encender la televisión y descubrir que
“El Diario de Patricia” y “Donde estas Corazón” se han fusionado.
¿Porqué es, que no podemos entretener con cultura?
¿No se puede entretener con profundidad?
¿No es el reto de la humanidad hacer divertimento con espíritu?
¿No puede haber síntesis entre ciencia y espíritu?
¿No puede haber alegría y espíritu?
¿No puede haber arte con espíritu?
Nosotros los seres humanos, nos hemos olvidado de eso.
De la gran tradición de la humanidad de la sabiduría.
No es lo mismo que atiborrarnos de conocimientos.
Cuando uno se planta delante del quiosco, de la biblioteca, o de la librería, uno dice:
¡Qué maravilla, cuantos conocimientos!
Pero, de todo eso, que le ayuden a uno a ser uno mismo, a conocerse y a saber vivir, para vivir y saborear la vida, …pocos.
Mucha superficialidad, entretenimiento, intentando llenar el tiempo.
La televisión ha sido el gran invento del siglo. Nos mantiene entretenidos con o sin cultura. Podemos estar viendo algo bueno y que aporte, que igualmente estaremos delante de ella, y muy pronto, las TFTs con conexión al ordenador empezaran a ganarle el terreno a las televisiones clásicas. Debido principalmente a un aumento de la Programación Vacia, y la notoria ausencia de Programación Decente.
El espectador, que todavía conserva un mínimo de inteligencia humana, logra una huida hacia el escapismo del “otro medio” donde a diferencia del otro, uno tiene el control de lo que decide ver o hacer.
Cito textualmente de la Wikipedia:
Telebasura es un término coloquial que suele utilizarse para referirse a los programas o a la programación televisiva caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escándalo con la finalidad de ganar audiencia. Estos programas incumplen los códigos éticos del periodismo y difunden o fomentan valores considerados moralmente negativos (sobre todo en la medida que podría influir en la infancia).
Suele calificarse de telebasura a programas con debates en los que el moderador no es objetivo o no existe, los partidarios de una tendencia son mayoría o, más habitualmente, la discusión se reduce a un griterío ensordecedor en el que predomina el insulto y el argumento “ad hominem“.
Son frecuentes estos aspectos en programas del corazón.
Debido a la ausencia de estabilidad laboral, mucho conciudadanos, optan por pasar el tiempo delante de la televisión.
También, cuando uno vuelve del trabajo, cansado, lo primero que hace es ponerse a ver la televisión.
Mientras comen, ven la televisión. Mientras duermen, ven la televisión. El mundo gira entorno a la televisión.
EL ser humano, que cada vez se deshumaniza mas, se vuelve frió y egoísta, alimenta su cerebro a base de ondas y frecuencias con malas vibraciones y contenidos que aun no sabiéndolo, le están distrayendo de la verdadera meta de su vida, vivir.
Y hermanos,…ver la televisión, no es vivir. Puntualmente, ver algo especifico, esta bien, no nos vamos a morir, pero el uso prolongado, la la alta exposición a este tipo de aparatos, de seguro provoca a mas de uno una repercusión maligna.
Esto me recuerda a una genial película, la cual recomiendo encarecidamente a los lectores: “NETWORK: Un mundo implacable”
Genial película donde las haya, donde nos dan un paseo por el panorama televisivo, mostrándonos el poder de los medios y hasta donde están dispuestos a llegar, metiendo de entremedias una historia de “amor” entre una claramente notable victima del mundo de la televisión, y un redactor jefe de la sección de noticias que en el fondo, pese a encontrar las posturas de su amigo rebelde (el que acabo hasta los huevos, al no tener ya nada mas que perder) un tanto excéntricas, comprendía muy bien el mensaje.
Lo mas triste de la película, que después de 30 años, siguen estando vigentes todas las denuncias y problemas del mundo de la televisión y sus aparatos.
Cosa que me lleva a volver a repetir mi famosa frase que siempre repito, y que no es mía en el fondo, pero con la cual comparto el punto de vista:
Interesantes enlaces prestados de la Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Telebasura):
(no pongo enlaces directos por problemas de publicidad por parte de WordPress)
Post Patrocinado por:
La mejor elección. La mejor calidad.
Ninguna televisión se te resistira con “Fiskars”.
Comentarios recientes